Hace cuatro años se iniciaba en la Argentina la cuarentena por el coronavirus

Nacionales

20/03/2024

981

El 20 de marzo de 2020 se dispuso el aislamiento social preventivo y obligatorio. Por qué el entonces presidente Alberto Fernández decretó esta “medida excepcional” que afectaba, entre otras cosas, el derecho a la circulación.

Los personas que alcanzaron una alta exposición mediática en esta etapa y la paranoia reinante frente a un virus desconocido llegado de Wuhan y sin vacuna.

“Hemos tomado una decisión en el gobierno nacional de dictar un decreto de necesidad y urgencia. Por ese decreto, a toda la Argentina, a todos los argentinos, a todas las argentinas, a partir de la cero hora de mañana deberán someterse al aislamiento social preventivo y obligatorio. Esto quiere decir, que a partir de ese momento, nadie puede moverse de su residencia. Todos tienen que quedarse en sus casas”, dijo en cadena nacional el entonces presidente Alberto Fernández la noche del 19 de marzo de 2020, medida que había sido apoyada por todos los gobernadores de la Argentina, que en su mayoría, habían estado presentes en la Quinta de Olivos ese día para escuchar los motivos de la decisión tomada por el Ejecutivo nacional.

A principios de marzo llegaban vuelos del exterior con viajeros que habían estado en zonas donde el virus ya había golpeado. Los viajeros eran enviados a hoteles a cumplir el aislamiento preventivo de 14 días. Las fábricas de alcohol en gel no daban abasto. Y se corroboraba que el virus no esperaría hasta el invierno para propagarse, según el pronóstico inicial del entonces ministro Ginés González García. El 23 de enero había asegurado que no existía ninguna posibilidad de que el coronavirus llegara a la Argentina. Diez días después dijo estar más preocupado por el dengue. El 6 de febrero reforzó su postura. Y el 3 de marzo se produjo el primer caso importado en la Argentina. “Yo no creía que el coronavirus iba a llegar tan rápido, nos sorprendió”, reconoció.

El decreto del 19 de marzo que entraba en vigencia el 20 a las 0 horas, había sido anunciado como “una medida excepcional”, luego de la suspensión de clases en jardines, primarias y secundarias el 15 de marzo anterior. “La idea es poder hacer algo para evitar la circulación”. Alberto Fernández afirmó en esa oportunidad que el virus “no se ha dado como un factor de riesgo para los menores ni hay casos trascendentales, pero muchas veces son portadores y terminan contagiando a los adultos”. Esa noche el jefe de Estado detallaba cuáles serían las libertades. “Van a poder hacer compras en negocios de cercanía, a una ferretería, a las farmacias, que permanecerán abiertas, pero entiéndase bien que a partir de las 0 horas la prefectura, la gendarmería, la policía federal y las policías provinciales estarán controlando quién circula por las calles. Y entiéndase que aquel que no pueda explicar qué está haciendo en la calle se verá sometido a las sanciones que el Código Penal prevé para quienes violan las normas que la autoridad sanitaria dispone para frenar una epidemia o en este caso una pandemia.

Acompañado por gobernadores -Axel Kicillof, Gerardo Morales y Omar Perotti-, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a ambos costados, continuó dando a conocer los motivos de esta medida: “Hemos previsto un plan por el cual manteniendo distancia entre nosotros, teniendo los cuidados de los que estamos hablando, guardándonos en nuestras casas vamos a evitar que el virus se propague y si se propaga, porque se va a propagar, se propague más lentamente, de modo tal que los contagios, crezcan de tal modo que el sistema sanitario argentino pueda hacer frente a ellos. Hemos calculado absolutamente todo. Necesitamos que cada uno haga su parte”. De este modo una gran mayoría quedaba confinada entre las cuatro paredes de sus casas, incluidos los trabajadores que pasaron a ser “no esenciales”, que empezarían una vida laboral por videollamada, mientras que un grupo de la población quedaba excluida de estas medidas, “la excepción a la norma”, los que trabajaban en el gobierno nacional, provinciales, municipales, en los niveles de conducción política, en la sanidad, fuerzas armadas, y otra serie de actividades como rubros de producción de alimentos, de fármacos, petróleo, refinerías de naftas. Es decir, “trabajadores esenciales”, debían salir a trabajar respetando protocolos de seguridad sanitaria frente a un virus todavía desconocido, que en Europa había hecho estragos, matando a decenas de miles de personas, especialmente adultos mayores. El miedo era palpable. A contraer el virus y morir, y algo tan temible como eso, contagiar a un ser querido y que muriera.

MÁS RECIENTES

Hay 981 comentarios

  • Natalia dice:

    What’s up everybody, here every person is sharing these kinds of experience,
    therefore it’s pleasant to read this weblog, and I
    used to go to see this weblog all the time.

    my homepage: pocket option 2025

  • Byron dice:

    I feel that is one of the most significant information for me.
    And i am glad studying your article. However wanna remark on some basic things, The website taste is wonderful, the articles
    is actually great : D. Good job, cheers

    Here is my blog – https://www.santacanalla.com

  • Aracely dice:

    You are so cool! I do not believe I have read
    something like this before. So nice to discover somebody with
    a few unique thoughts on this topic. Seriously.. thank you for starting this up.
    This website is something that is required on the
    web, someone with a little originality!

    Look into my web-site :: Chumba casino Mexico games

  • Micki dice:

    Thanks in support of sharing such a pleasant thinking, piece of writing is
    fastidious, thats why i have read it completely

    My site – pocketoption

  • Jeannette dice:

    I’m not that much of a internet reader to be honest but your sites really nice, keep it up!
    I’ll go ahead and bookmark your website to come back later
    on. Many thanks

    Here is my web-site – trading grátis

  • Kareem dice:

    I’m not that much of a internet reader to be honest but your sites
    really nice, keep it up! I’ll go ahead and bookmark your site to come back later
    on. All the best

    Also visit my blog post; estrutura mercado

  • Joshua dice:

    I needed to thank you for this very good read!! I definitely enjoyed
    every little bit of it. I have you book marked to check out new stuff you post…

    Take a look at my webpage … copiare trader

  • Ramona dice:

    I’ll right away take hold of your rss as I can not in finding
    your e-mail subscription link or e-newsletter service.
    Do you have any? Please permit me recognise in order
    that I could subscribe. Thanks.

    my homepage :: investimento dividendos

  • Ramonita dice:

    Hello there! I know this is kinda off topic but I was wondering which
    blog platform are you using for this website? I’m getting fed up of WordPress because I’ve had issues
    with hackers and I’m looking at options for another platform.
    I would be fantastic if you could point me in the direction of a
    good platform.

    Also visit my blog post opções binárias

  • Raquel dice:

    What’s up to every one, the contents present at this web page are actually awesome
    for people experience, well, keep up the nice work fellows.

    My webpage – bitcoin investimento

Deja tu comentario